lunes, 14 de noviembre de 2022

Vínculo traumático ¿Qué es?


La vinculación traumática ocurre como resultado de ciclos continuos de abuso en los que el refuerzo intermitente de recompensa y castigo crea lazos emocionales muy poderosos. El refuerzo intermitente crea un patrón de adición en el cerebro de la víctima y esta se apega a su abusador.

El vínculo traumático se puede definir como un fuerte vínculo emocional entre una persona maltratada y su abusador. Cuando una persona está en una relación de este tipo, experimenta lo que es llamado ciclo de abuso narcisista, este consta de cuatro fases: idealización, devaluación, descarte y hoovering.

El abusador no siempre se porta mal contigo, de hecho, hay momentos muy buenos ya sea en la fase de idealización o durante el resto de la relación, esto te confundirá aumentando tu disonancia cognitiva, en tu mente coexistirán dos ideas contradictorias sobre esa persona igual de intensas y convincentes al mismo tiempo. La indecisión y el desconcierto será la tónica en tu relación de pareja.

En el vínculo traumático el abusador favorecerá que tengas cierto aislamiento de tu circulo mas inmediato (familia, amigos), donde paulatinamente y sin saber como ha sucedido te alejaras de ellos. Este aislamiento puede llegar a ser muy sutil y encubierto.

El vínculo traumático también te lleva a una incapacidad para poder escapar de esta situación, es decir la indefensión aprendida.

La indefensión aprendida es un estado psicológico en el cual la víctima siente o cree que está en un tipo de relación dañina pero no puede salir de ella. Para las personas que se encuentran en esta situación quedan en un estado de paralización, en una situación angustiosa y de desgaste y creen que les es imposible salir de ella.

En este tipo de apego la víctima sabe que su abusador le está haciendo daño y que no es bueno ni sano estar con el o con ella, ya bien sea una relación de pareja o familiar. La víctima percibe que está ligada a su abusador y no puede cortar la relación. El vínculo traumático hace que la víctima que lo padece sienta empatía hacia su abusador y lo defienda.

Estar en este tipo de relación traumática hace que estes sumido en una adicción, han sabido muy bien como manipularte en el proceso de idealización y bombardeo de amor, llevándote a un trance amoroso inigualable el cual te lleva a que en tu cuerpo recorrerán  sustancias muy adictivas como la oxitocina, dopamina y serotonina, estas drogas crean en tu cerebro una adicción a ellas, una adicción a la intensidad, quedaras vinculado a esa persona y eso va a quedar grabado en tu mente, es una droga y aunque puedas con muchos esfuerzos desintoxicarte de ello, tu cerebro tendrá un efecto memoria que perdurará en el tiempo. Tu verdugo te ha parasitado para vincularte a él.

Todo lo complica si el abusador es un familiar ya sean padres, hijos o hermanos ya que el vínculo que hay es mucho más profundo que en una relación de pareja, ya que existen lazos familiares que van a ser mucho más difíciles de cortar a la hora de establecer el contacto 0.

Cabe destacar que el vínculo traumático aumenta conforme pasa el tiempo y más complicado será salir de él.

Psicópatas, narcisistas, trastornos límites de la personalidad (TLP) e histriónicos son los grandes especialistas en crear vinculaciones traumáticas con sus parejas o familiares, que luego se convierten en víctimas.

Se que hay controversia en añadir a los trastornos límites de la personalidad TLP en la lista de especialistas en traumatizar a los seres de su alrededor ya que los TLP son personas que sufren mucho y tienen una alta sensibilidad, y vulnerabilidad, pero el motivo de esta web es alertarte y darte luz. Los TLP en muchos casos tienen características narcisistas como armadura que utilizan como mecanismo de defensa para esconder su alta sensibilidad y fragilidad emocional. Tienes que saberlo y no acabar inmerso en un ciclo de abuso intentando ayudar a una persona que te va a destruir si no te proteges y pones conciencia y límites.

https://vinculotraumatico.com/que-es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario